22 C
Salta, AR
26 septiembre, 2023
Encultura

Encuentro Nacional de Formación Cultural

Es una iniciativa del Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Formación Cultural, dependiente de la Secretaría de Gestión Cultural. Tiene como objetivo central, pensar y debatir los principales lineamientos que plantea la contemporaneidad en términos de políticas culturales y sus incidencias en la sociedad, así como también; reflexionar a partir de los debates a los que nos enfrentan las transformaciones tecnológicas de esta época. Fomentando, una vez más, el desarrollo de la formación cultural en nuestro país. 

Durante el encuentro estarán presentes referentes del campo cultural y político, docentes, formadoras/es y estudiantes de todo el país. Además; asistirán referentes de instituciones que trabajan en distintos niveles la formación cultural tales como la Universidad Nacional de Buenos Aires; la Universidad Nacional de Tres de Febrero; la Universidad Nacional de Avellaneda; la Universidad Nacional de las Artes; el Instituto Universitario Patagónico de Artes y organismos estatales de cultura como el Fondo Nacional de las Artes, el Mercado de Industrias Culturales Argentinas, el Instituto de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, el Ente Cultural de Tucumán, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, el Mercado Artesanal de La Rioja, el Instituto Nacional del Teatro, el Sistema de Información Cultural de Argentina, el Museo Nacional Terry, el Centro cultural Conte Grand y la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto; los programas Puntos de Cultura,  MATRIA y Gestionar Futuro, entre otros. También participan organizaciones de la cultura como Córdoba Repara, Tiflonexos, Cooperativa Espacial, Librerías Independientes, Red Federal de Tiendas de Diseño, Cámara Argentina de Institutos de Artes Escénicas, Red Latinoamericana de Profesionales para el Desarrollo de Públicos.

Las/os destinatarias/os del Encuentro Nacional de Formación Cultural son trabajadoras/es de la cultura, gestoras/es, docentes, productoras/es, programadoras/es, promotoras/es, estudiantes del campo cultural y todas las personas que deseen participar para pensar y debatir acerca de políticas culturales en la actualidad y en proyección a los próximos años.

Se realizarán clases magistrales, conversatorios, talleres, mesas de experiencias e intercambio y exposiciones alrededor de distintas áreas de formación. Algunas de éstas serán Arte, tecnología y ambientalismo, Espacio Nacional de Tango Argentino, Públicos, audiencias y comunidades, Formación para la Gestión Cultural, Experiencias y saberes comunitarios, Participación, cultura, democracia y política, Saberes y oficios, entre otras. 

Accedé al Programa Completo (sujeto a cambios).

La inscripción a la presente convocatoria se realiza a través del siguiente Formulario

En el año en que se cumplen 40 años de democracia ininterrumpida en nuestro país, este encuentro es una propuesta que realza el valor de la cultura y la formación, tomando como eje el intercambio, a través de la pluralidad de voces reunidas en un espacio que resulte enriquecedor para el pensamiento y el debate en torno a la cultura en nuestro país. Y a su vez indaga en sus raíces y reconoce más actores en una comunidad que crece a la luz de una cultura milenaria y activa en el presente.

Será una oportunidad de encuentro para fortalecer la formación; así como también las investigaciones del ámbito cultural nacional.

Para más información consultar al siguiente email: dnfc@cultura.gob.ar

Te puede interesar:

Tarde para chicos y chicas en el CCA

lucianacassina

Taller de Clown en San Benito

lucianacassina

Huellas de fe

lucianacassina