27.5 C
Salta, AR
2 octubre, 2023
Encultura

La música es una necesidad

Ricardo Soulé y La Bestia Emplumada llegan a la Usina Cultural. La cita el es sábado 5 de agosto a las 21 horas. Las entradas pueden adquirirse en www.entradauno.com.

Charlamos con Ricardo, uno de los creadores de Vox Dei, banda fundacional del rock nacional argentino, y parte fundamental de la historia musical de nuestro país. Queríamos saber cómo se están preparando para la presentación en nuestra provincia después de 40 años.

¿Cómo va a ser el espectáculo con el que vienen a Salta?

Yo formo parte de una banda que lleva más de 50 años en Argentina. Pertenecemos al movimiento que inició y que luego se llamó Rock Nacional. Arrancamos a finales de la década del 60 y después de muchas idas y venidas llegamos al 2023 haciendo una gira nacional con la que empezamos a tocar en Rosario el 7 de abril y fuimos por Córdoba, estuvimos en Mar del Plata, en el teatro Broadway de Capital Federal, en La Plata, en La Pampa y en muchas localidades de acá de Gran Buenos Aires.

Y ahora nos toca llegar hasta el noroeste con una gran ilusión porque hace 40 años que no vamos.

Muchísimo tiempo

Dice muchas cosas eso ¿No? Pareciera que hubo como dos generaciones a las que no les llamó la atención este tipo de música y a esta generación actual le despierta un interés importante, y nos da la oportunidad de mostrarles en vivo nuestro trabajo, nuestro arte, nuestro amor, porque en realidad es un acto de amor esto de la música.

La experiencia que estamos teniendo actualmente es que el público cambió de una manera brutal, y hay chicos que rondan los 20 años y que nos escuchan.

¿Qué es La Bestia Emplumada, propuesta con la que llegan a Salta?

Es una banda que tiene 20 años y con la que yo hice muchos discos. Hicimos Buddy Middler, Dolmen, Vulgata, discos que tienen algunos características de obras conceptuales, que fue lo que hizo que Vox Dei tuviese un distintivo con respecto a todos los demás grupos, que no abordaban este género de música. Las obras conceptuales son canciones que están vinculadas entre sí y rompen un poco el tópico, tienen que durar 3 minutos aproximadamente. Son canciones un poco más largas, un poco más desarrolladas, en una primera época se llamaba música progresiva a este tipo de modalidad de composición.

Yo seguí con ese estilo y hoy estamos ofreciendo varios momentos de La Biblia según Vox Dei, que es el disco que más llegada tuvo del repertorio de la banda, como por ejemplo Génesis, Las Guerras, que son más emblemáticos de nuestro repertorio.

Por supuesto tocamos Presente, que es una canción conocida para la gente, tan conocida que superó los límites del rock y está considerada dentro del repertorio de la música nacional.

Los otros días, el director de Pelo, la primer revista de rock de nuestro país, decía que Argentina había cumplido 200 años de vida como país, y el rock cumplió 50. O sea, que la cuarta parte de nuestra vida como país fue acompañada por el rock nacional. Así que es muy fuerte la tradición que tenemos de convivir con el rock nacional como parte de su cultura.

¿Cómo te iniciaste con la música?

Yo no decidí ser músico, tuve la orientación familiar que me inclinó hacia la música, me hizo estudiar de chico. Yo empecé a tocar a los 6 años y mi papá me alfabetizó, prácticamente junto con la palabra aprendí a escribir música, a los 7 u 8 años empecé con una profesora, y a los 9 el conservatorio. Así que yo soy un músico de extracción clásica, no nací en un garage como músico sino en un claustro de estudio.

¿Por qué le importaba a tu papá que hicieras música?

Mi padre era músico aficionado, alfabetizado, sabía leer y escribir, sacaba muchas canciones de oído y las escribía, tenía instrumentos en casa. Para mí los libros, la literatura y la música eran algo cotidiano y formaban parte de la vida diaria. Entonces, era más lógico que saliera músico a que tuviese otro tipo de oficio o profesión.

¿Vox Dei buscaba trascender o eran músicos que se juntaban a tocar?

La música, por lo menos en mi caso, sale como un borbotón, como si fuese un volcán, es una cosa imposible de contener y que no tiene mucha motivación. No es necesaria la motivación, es una necesidad de expresar lo que uno tiene en el espíritu, porque vos imagínate, tratar de trascender durante más de 50 años es algo bastante difícil de mantener. A mí me da la sensación de que está vinculado con la parte espiritual que uno recorre a través de los años y que, evidentemente, consigue algo muy especial que es el vínculo con el público. El público es la retroalimentación de todo esto. La palabra, el cariño, el aplauso, el compartir ideas, el sentirse identificado con el mensaje. Son un montón de elementos que hace que uno justifique este oficio.

El momento en que estás (Presente) es una de las canciones que más se conocen de todas las que escribiste. ¿Hay otra de las que compusiste que sea especial para vos?

Todas las canciones son importantes para mí, inclusive las que no fueron editadas porque forman parte de mi vida, son como si fueran mis hijos. Tengo 5 hijos y algunos son más conocidos que otros por el oficio pero de ninguna manera hago una diferencia entre ellos, los quiero a todos, lo amo a todos, forman parte de mi vida, cada uno de ellos representa una etapa de mi vida, y la música es eso también, la escribí en determinados momentos, me hace recordar determinadas situaciones, así que para mí todas son importantes.

Muchas gracias Ricardo.

FOTO: PAULA DALIA / IG: @PAULADALIA1

TEXTO: LUCIANA CASSINA

Te puede interesar:

Beli FIgueroa es La Santa del Pueblo

lucianacassina

El mundo es de los que se animan a perder el equilibrio

lucianacassina

“Hacer reír requiere valor, entrenamiento y constancia”

lucianacassina