La obra está ambientada en las primeras décadas del siglo XX, cuando se produce un choque social entre los intereses de la gente de clase baja con la clase alta. Y la Pérgola de las flores, ubicada en la Alameda de las delicias (hoy avenida Bernardo y O`Higgins) frente a la iglesia San Francisco en Santiago de Chile.
Las pérgolas esperan a la ahijada de Rosario San Martín, Carmela que llega del pueblo de San Rosendo. Esto también coincide con la visita del alcalde a la pérgola, las vendedoras están preocupadas porque no pagaron el canon.
Las damas de la sociedad santiaguina confrontan permanentemente con las pérgoleras, sobre todo la señora Lucia Valdivia, viuda de Larreta, de la que está enamorado el alcalde. La viuda insiste con que la pérgola de las flores debe desaparecer, su hijo Agustín Valdivia presentara un proyecto como urbanista a la municipalidad para ampliar la avenida y hacerla desaparecer. Esto provoca un amotinamiento por parte de las floristas encabezada por Rosario.
Tomasito y Carmela se conocen, se enamoran. Él la invita y la lleva a conocer la gran Isla de Chiloe, pero su madrina Rosario tiene otros planes, quiere que enamore a Ricardo, hijo del alcalde y destacado pintor. Pero eso no ocurre, Rosario furiosa amenaza con devolverla a San Rosendo, porque piensa que serán desalojadas. Se amotinan junto a la Federación de Estudiantes.
¿Qué pasará con la pérgola? Averigualo el viernes 22 de septiembre a las 21 horas, la cita es en el Teatro Provincial.