A partir de abril, el programa “Las escuelas van al Teatro” ofrecerá funciones gratuitas en la Usina Cultural con una selección de obras del NOA, brindando a los estudiantes la oportunidad de disfrutar del teatro.
Esta iniciativa se enmarca en el Plan Regional Los Públicos del NOA de Fiesta 2025 y tiene como objetivo acercar el teatro a diversos públicos de la región. Las funciones presentarán espectáculos seleccionados en las Fiestas Provinciales del Teatro 2023 de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán. Se realizarán en distintas salas, tanto oficiales como independientes, hasta abril del presente ciclo lectivo, permitiendo a la comunidad acceder a experiencias teatrales sin costo.
Además de visibilizar la producción artística y el talento de las artes escénicas del NOA, el programa busca consolidar la formación de nuevos públicos. En este marco, la Usina Cultural ofrecerá diversas funciones con entrada libre para estudiantes del ciclo superior del nivel secundario, la modalidad EPJA y el nivel superior.
Programación
📅 Miércoles 9 de abril | 🕒 14:30, 17:00 y 19:30
🎭 “Evita, la santa del pueblo” | Autor: Rafael Monti | Grupo: Espectáculo Concertado
📌 Un drama de 110 minutos que rinde homenaje a Eva Perón, combinando ficción y testimonios históricos para reconstruir su vida, sus amores y su lucha política y social.
📅 Jueves 10 de abril | 🕒 14:30, 17:00 y 19:30
🎭 “La normalidad” | Autora: Natalia Aparicio | Grupo: Teatro Expansivo
📌 Una comedia de 55 minutos en clave de clown que sigue la historia de Beatriz, una mujer con comportamiento obsesivo-compulsivo cuya rutina se ve alterada al ingresar por primera vez a una peluquería desconocida. A través de los encuentros con otras clientas, descubrirá que la “normalidad” es una construcción subjetiva.
📅 Viernes 11 de abril | 🕒 14:30, 16:30 y 19:00
🎭 “Amelita” | Autora: Carolina Córdoba | Grupo: Teatro NN
📌 Un drama de 50 minutos que relata el encuentro entre Amelita, una anciana del interior de Salta, y un joven viajante que huye de la discriminación y el abuso familiar. Juntos, reflejan las injusticias sociales y los desafíos de la supervivencia en contextos de violencia y exclusión.
Esta propuesta busca fortalecer el entramado productivo y artístico del NOA, promoviendo el acceso al teatro y la formación de nuevos espectadores. Se reconoce al público como el principal destinatario de las políticas culturales, impulsando su participación en la escena teatral regional.