27 C
Salta, AR
26 enero, 2025
Encultura

La noche que cortaron las flores

Su trama se fundamenta en los crímenes de lesa humanidad perpetrados durante la última dictadura militar, específicamente en torno al secuestro y asesinato de estudiantes, mayormente pertenecientes a la UES (Unión de Estudiantes Secundarios) de La Plata, el 16 de septiembre de 1976, como un medio para preservar la memoria histórica.

La CONADEP reveló que la policía bonaerense había planificado un operativo de represalia dirigido a quienes participaron en la campaña por el boleto estudiantil, considerada por las Fuerzas Armadas como un acto de “subversión en las escuelas”.

Este caso adquirió notoriedad pública en 1985, tras el testimonio de uno de los sobrevivientes, Pablo Díaz, durante el Juicio a las Juntas. Díaz hizo referencia a un documento encontrado en la Jefatura de Policía de la Provincia de Buenos Aires titulado “La Noche de los Lápices”, el cual detallaba las acciones planificadas contra los estudiantes, calificándolos como “integrantes de un potencial semillero subversivo”. Se presume que fueron fusilados a principios de enero de 1977.

Te puede interesar:

Nada ni nadie

lucianacassina

Tarde para chicos en La Totora

lucianacassina

Nuevos desafíos musicales

lucianacassina